nathalie
viernes, 31 de mayo de 2013
jueves, 30 de mayo de 2013
GOBERNABILIDAD DE LAS TICs [CUESTIONARIO]
GOBERNABILIDAD DE LAS TICs
· ¿QUE
ES LA GOBERNABILIDAD DE LAS TICS?
UNA DE LA AREA IMPORTANTES PARA ELM
DESARROLLO NACIONAL ES EL USO DE TICS
PARA EL FORTALECIMEINTO DE LOS PROCESOS DE GORBERNABILIDAD.
·
¿QUE
ES E-BUSSINESS?
ES UN CONCEPTO QUE SE UTILIZA PARA DENOMINAR
LA EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE NEGOCIO DE LAS ORGANIZACIONES, COMBINANDO EL
AMPLIO ALCANCE DE INTERNET CON LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN.
·
MENCIONA
ALGUNAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION:
*HARDWARE
*SOFTWARE
*APLICACIONES.
·
¿CUAL
ES LA CLASIFICACION DEL E-BUSINESS?
*E-POCUREMENT (EMPESA-EMPESA)
*E.COMMERCE (EMPRESA-CONSUMIDOR
*E-EMPLOYMENT
*E-GOVERMENT
·
MENCIONA
LOS PASOS PARA CREAR UN PROYECTO DE E-BUSSINES.
-ESTABLECER AMBITO DE APLICACION.
-ANALIZAT EL ENTORNO ACTUAL DEL NEGOCIO.
-CREAR LA VISIO DEL PROYECTO
-ESTABLECER PLAN DE ACCION.
·
MENCIONA
ALGUNAS 3 APLICACIONES.
-APLICACIONES
INTEGRADAS DE
LA CADENA DE ABASTECIMIENTO.
LA CADENA DE ABASTECIMIENTO.
-APLICACIONES
INTEGRADAS DE
LA CADENA DE VENTAS.
LA CADENA DE VENTAS.
- APLICACIONES INTEGRADAS DE
COMPRAS
COMPRAS
·
¿CUAL
ES LA ESTRUCTURA DE E-BUSSINES?
-UNIDAD DE NEGOCIOS MUKTIFUNCIONAL = CALIDAD
-LA UNIDAD DE NEGOCIOS ESTRATEGICA = SERVICIO
AL CLIENTE.
-LA EMPRESA INTEGRADA = EFICIENCIA.
-LA EMPRESA EXTENDIDA = CREAR VALOR.
-LA COMUNIDAD INTERPRESARIAL = SER LIDER.
·
¿QUE
REALIZA LA APLICACIONES INTEGRADAS DEL CONOCIMIENTO?
ANALISIS DE NEGOCIOS.
CAPTURA DE ALMACENAMIENTO.
SISTEMAS DE SOPORTE PARA TOMA DE DESICIONES.
miércoles, 29 de mayo de 2013
GOBERNABILIDAD DE LAS TICS [RESUMEN]
GOBERNABILIDAD DE LAS TICS
Es el resultado de una configuración tal de las relaciones Estado - Sociedad Civil que
hace viable y legítima la definición de los asuntos públicos, el encaminamiento de sus soluciones y la implementación de programas, planes y políticas con participación directa y efectiva de la sociedad civil,
mediante una acción gubernamental democrática que administra a la vez su propia agenda de gobierno, las
demandas y propuestas ciudadanas y la capacidad estatal y gubernamental de respuesta. TICs: Portal del Gobierno, Sistema de Gestión de Gobierno (SIGOB), Sistema de Gestión Financiera (SIGEF), Compras de gobierno, voto electrónico, modernización de la justicia y del legislativo.
Una de la área importantes para el desarrollo nacional es el uso de TICs para el fortalecimiento de los procesos de gorbernabilidad.
las diferencias entre las sociedades deben ser comprendidas como brechas resultando del proceso historio las brechas; sociales digitales o económicas son el resultado o consecuencia de lo que hicimos o dejamos de hacer y sn propios de cada país, región, ciudad o comunidad.
una de las gobernabilidades son:
-Democracia Participativa.
- Gobernabilidad local y regional.
-. Gobernabilidad Democrática.
- Gobernabilidad y liderazgo
-Democracia Participativa.
El artículo 26 de la Constitución del Ecuador establece el ámbito y alcance de la participación política de los
ciudadanos y ciudadanas. No limita la participación al marco establecido por la representativo sino que abre un espectro amplio de derechos políticos tanto en la esfera de la participación ciudadana en instancias representativas del gobierno (elegir y ser elegidos; desempeñar funciones públicas) como en ámbitos directos de acción (consultas populares, fiscalización de los actos del poder público,
revocatorias del mandato, presentación de proyectos de ley) .
TICs: senador virtual, Comisión anti corrupción, acceso a la información pública, voto electrónico.
- Gobernabilidad local y regional.
La gobernabilidad local está regida por los gobiernos seccionales como son; los consejos provinciales, los consejos municipales, las comunidades indígenas o afroamericanas, las juntas parroquiales, las federaciones barriales y las organizaciones barriales, todas estas instituciones son actores clave en la democratizan del poder y la descentralizan del país. Se requiere de gobiernos locales y regionales democráticos y políticas de desarrollo local que mejoren las condiciones de vida de las y los ciudadanos.
TICs: Modernización, servicios públicos.
Gobernabilidad democratica
La Gobernabilidad democrática parte del Derecho de las personas a elegir su camino hacia el desarrollo sostenible y centra su atención no sólo en el rendimiento de las instituciones sino también en su legitimidad, para ello adopta un enfoque basado en derechos en los que la ciudadanía es titular de los mismos con carácter universal. La estrategia de la cooperación española en este sentido reconoce el derecho de las personas a tener un desarrollo sostenible y para ello las instituciones deberán garantizar el acceso a servicios básicos, el disfrute de los derechos políticos y la igualdad de género, todo ello dentro del respeto a la soberanía de los países en los que interviene y del marco internacional que establecen los Derechos Humanos.
Ahora bien, dada la multidimensionalidad que presenta este sector, las actuaciones de la cooperación española se engloban en una doble dirección, por un lado “la mejora y reforma de las instituciones democráticas” y por otro “el apoyo a la organización de la sociedad civil”.
Gobernabilidad y liderazgo
El liderazgo es como una especie de luz, ilumina, crea el necesario espacio para alcanzar con su energía, potencializada, los elementos concurrentes que hacen posible alcanzar las metas y objetivos de una sociedad, de una organización.
Hoy día, el matiz caracterizador, que dibuja la distinción medular de una organización es: el Liderazgo. El líder visionario, capaz, creador de valores, soñador e innovador.
Hoy día no basta ser profesional, contador, administrador, no llegaríamos a la cima y seríamos siempre profesionales de algo y administradores de algo, y de lo que se trata, es de ser líderes de seres humanos; seres humanos que con sus energías emprenden objetivos que le dan contenidos esenciales a su existencia.
Un liderazgo que trilla una razón de ser, una razón de existir, una singularidad, que genera lo que somos y por lo que vivimos. De ahí que dentro del conjunto de características que debemos de bosquejar en un líder, se encuentran:
- Dispuesto a aprender
- Ético
- Disponible
- Decidido
gobernabilidad de las tics
E-BUSSINESS
Es un concepto que se utiliza para denominar la ejecución de los procesos de negocio de las organizaciones, combinando el amplio alcance de Internet con la Tecnología de Información.
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN
*HARDWARE
*SOFTWARE
*APLICACIONES.
ESTRATEGIAS DE NEGOCIO
PROCESOS DE NEGOCIOS
INTRANET PRIVADOS.
INTERNET PUBLICO
INTTRANET COMPARTIDOS
INTERNET Y COMERCIO ELECTRÓNICO.
Cambio de habilidades requeridas
Flexibilidad de la fuerza de trabajo
Globalizan
Incremento en la información y conocimiento
Incremento en la productividad
Generalización del Concepto de Oficina Virtual
Optima Administración del Tiempo
CLASIFICACIONES DEL E-BUSINESS
*E-POCUREMENT (EMPESA-EMPESA)
*E.COMMERCE (EMPRESA-CONSUMIDOR
DEPENDIENDO DE PARTES
(CONSUMIDOR-EMPRESA)
(CONSUMIDOR-CONSUMIDOR)
(EMPRESA-EMPLEADO)
(EMPLEADO-EMPLEADO)
*E-EMPLOYMENT
(EMPRESA-EMPLEADO).
(EMPLEADO-EMPLEADO)
*E-GOVERMENT
(GOBIERNO-GOBIERNO).
(CIUDADANO-GOBIERNO).
Arquitectura Computacional de e-Business
Internet, Intranet, Extranet, Computadoras, Aplicaciones, Herramientas de desarrollo ...
proyecto de business
-establecer ambito de aplicacion.
-analizar el entorno actual del negocio.
-crear la visión del proyecto
-establecer plan de acción.
APLICACIONES INTEGRADAS DE PLANEACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES
planeacion de producción.
contabilidad finanzas.
recursos humanos
ventas distribucion
logistica integrada.
APLICACIONES INTEGRADAS DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
compromiso o con pedido
planeacion de la demanda.
planeacion de la manufactura.
programación avanzada.
planeacion de l transporte.
planeacion de la distribución.
APLICACIONES INTEGRADAS DE LA CADENA DE VENTAS
personalización de productos.
administración de promociones.
cotizaciones y generación de propuestas.
administración de comisiones.
administración de contratos y fijación de precios.
APLICACIONES INTEGRADAS DE COMPRAS
compra de artículos de oficina.
compra de viajes de negocios.
compra de servicios.
compra de equipos de computo/sw/redes.
compra de materiales.
APLICACIONES INTEGRADAS DEL CONOCIMIENTO
análisis de negocios.
captura de almacenamiento.
sistemas de soporte para toma de decisiones.
arquitectura de e-business
-unidad de negocios multinacional = calidad
-la unidad de negocios estratégica = servicio al cliente.
-la empresa integrada = eficiencia.
-la empresa extendida = crear valor.
-la comunidad empresarial = ser líder.
miércoles, 1 de mayo de 2013
EL EXITO EN ESTADOS UNIDOS EN MANERA TECNOLOGIA
CONLUSIONES
La compétitividad
de las naciones depende cada vez más de su capacidad para
la innovación, pero la innovación está cada
vez más asociada a características internas, a una serie de
aspectos estructurales y sociales que le son propias al contexto
de cada país. Las actuales tendencias para la
generación de capacidades de innovación parten de
identificar aquellos factores que logren integrar funciones productivas con la generación de conocimientos, de la
existencia de organismos capaces de asumir los riesgos que la
innovación supone, de un nuevo rol del Estado mucho
más activo y del diseño
de instrumentos para la transferencia de tecnología. En
definitiva se requiere un cambio cultural frente a una nueva
forma de competir en los mercados. La innovación es vista
como un fenómeno social, en el cual la capacidad de
cooperar o complementar funciones se
vuelve un factor determinante del exito.
En la actualidad coinciden tres factores importantes que
impulsan la innovación tecnológica como una
variable determinante en la competitividad:
Una intensa competencia global creada por la
rápida difusión de las capacidades de
fabricación a escala mundial.
Un cambio radical en los productos y procesos de la manufactura moderna provocado por las tecnologías avanzadas de
fabricación.
Un número creciente de evidencias
empíricas sobre la necesidad de introducir cambios en la
gestión y en las practicas laborales, estructuras
organizativas y criterios de decisión para mejorar la eficiencia de las operaciones
fabriles y proporcionar nuevas fortalezas competitivas e
introducir nuevas oportunidades
estratégicas.
Para mantener y mejorar el liderazgo estadounidense, el informe
recomienda que Estados Unidos cree un organismo permanente para analizar
el rendimiento científico y tecnológico del país.
También sugiere que se facilite la permanencia indefinida de científicos e ingenieros extranjeros que se hayan graduado de universidades estadounidenses y el flujo de fuerza laboral especializada
También sugiere que se facilite la permanencia indefinida de científicos e ingenieros extranjeros que se hayan graduado de universidades estadounidenses y el flujo de fuerza laboral especializada
lunes, 29 de abril de 2013
Preguntas!
1. Elaborar una breve reseña del caso de uso de estudio.
Es una franquicia de cafeterías que intenta diferenciarse de las demás por el buen trato y pór sus instalaciones suelen tener sofás..etc simplemente se limitan a decir "disfrute de su bebida
2. IDENTIFICA CUAL FUE LA ESTRATEGIA QUE PERMITIO GENERAL EL CASO DE EXITO.
La calidad de sus productos.
Lugares donde la gente pasa alrgas horas conversando, compartiendo,bebiendo cafe en tazas pequeñas.
Elementos de diseño de tiendas.
Nuevos productos.
Aumentar la rentabilidad.
3. IDENTIFICAR CUALES PUEDEN SER LOS POSIBLES FACTORES QUE SE CONSIDEREN UN RIESGO PARA NO TENER EL CASO DE EXITO.
El excesivo costo de los productos.
la rentabilidad del local en un ambito economicamente.
Competencias de cafeterias de menor costo.
4. QUE TECNOLOGIA DE INFORMACION EMERGENTE INFLUYERON EN EL CASO DE EXITO.
Implementar zona wifi para poder proporcionar un servicio de entretenimiento o de trabajo en el establesimiento.
5. QUE TECNOLOGIA EMERGENTE PODRIAS GENERAR UNA NUEVA VENTAJA COMPETITIVA.
Implementar perdidos mediante las APP's para dispositivos moviles.
Propaganda mediante codigos QR.
Caso de uso componete digital STARBUCKS
STARBUCKS COFFEE BIENVENIDOS A LA EMPRESA APASIONADA POR EL CAFE !!
Un buen día, un hombre de negocios estadounidense viajó a Italia, se enamoró de sus cafeterías y
quiso reproducir el modelo en Norteamérica. Hoy, tiene casi 150.000 empleados y más de 13.000
locales en todo el mundo...
Todo empezó en 1971 en Seattle (Estados Unidos) cuando tres amigos abrieron un local llamado
"Starbucks" para vender granos de café tostados.
Convencidos de la calidad del producto, transmitieron su pasión por el secreto de un buen café, su
modo de preparación y su exquisito aroma, a cada persona que se topaba con ellos dentro y fuera
del local.
Todo siguió su marcha hasta que un día apareció un señor llamado Howard Schultz, gerente de
ventas de Hammarplast, una empresa de electrodomésticos.
Schultz se contactó con estos tres amigos para averiguar por qué vendían tantas máquinas de moler
café (Starbucks, con apenas cuatro tiendas, era el primer vendedor de la región).
Viajó a Seattle y se enamoró de la pasión que ellos tenían por el café. Tan fuerte fue la emoción
que, al poco tiempo, renunció a Hammarplast y se incorporó a Starbucks como gerente de
marketing.
Todo siguió su curso con la apertura de varios locales más en Seattle. Pero, hasta aquel momento,
Starbucks sólo vendía granos de café (y las máquinas para molerlos, desde luego).
Un buen día, Schultz viajó a Italia. Y allí también se enamoró, esta vez, de las cafeterías italianas.
EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es
MBA CONSTRUCCIÓN/EERR/GCSUMINISTRO
Innovación en la creación y desarrollo empresarial:
Éxitos y fracasos en la innovación
Se impresionó con aquellos lugares donde la gente pasaba largas horas conversando, discutiendo,
compartiendo, bebiendo café en tazas pequeñas. Allí, las máquinas de café expresso creaban una
atmósfera ruidosa y familiar. Una experiencia única.
Schultz regresó de Italia enloquecido por una idea muy clara: replicar los cafés italianos en los
Estados Unidos.
Los tres fundadores de Starbucks rechazaron la idea. Ante la propuesta de Schultz, ellos contestaron
que la misión de Starbucks era vender granos de café y no ser una cafetería.
Resultado: Howard Schultz renunció a Starbucks y abrió su propia cafetería de estilo italiano a la
que bautizó como "Il Giornale". Y le fue muy bien.
Pero lo más importante vino después, cuando los fundadores de Starbucks se cansaron y decidieron
vender la compañía. ¿Y quién la compró? Por supuesto, Howard Schultz, en 1987.
Así, Schultz imprimió su sello en la visión y misión de Starbucks, una empresa global que hoy cuenta
con 13.000 locales en todo el mundo, 145.000 empleados y unos 7.700 millones de dólares de
facturación en 2006.
La visión de Schultz consistió en posicionar a Starbucks como el principal proveedor de cafés finos
del mundo, sin comprometer jamás sus principios, y proporcionar a sus clientes y "socios" una
experiencia inspiradora que enriquezca su día a día.
La visión está respaldada por una clara definición de valores y principios que se basan, según
palabras de ellos, en "pasión por todo lo que hacemos", integridad, espíritu emprendedor, orgullo
por la búsqueda del éxito y respeto por los "socios" (como ellos llaman a los empleados).
La propuesta de valor de Starbucks hacia el mercado se define por la excelencia en el servicio, el
ambiente confortable, la calidad del café, la variedad de bebidas y la "marca Starbucks".
Pero no todo era color de rosas. Desde principios del 2006, las acciones adquirieron una persistente
tendencia a la baja. El declinante valor de las acciones parecía manifestar que la empresa estaba
perdiendo sus ventajas competitivas. Así, se abria un horizonte de interrogantes estratégicos sobre
el futuro del rey del "frappuccino".
En 2008 Starbucks anunciaba iniciativas estratégicas tendentes a aumentar el valor para los
accionistas y sus clientes.
EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es
MBA CONSTRUCCIÓN/EERR/GCSUMINISTRO
Innovación en la creación y desarrollo empresarial:
Éxitos y fracasos en la innovación
Principales objetivos y estrategias, que se tomaron:
-Mejorar la situación actual del negocio en los EEUU: redirigiendo los esfuerzos para
centrarlos en la experiencia del cliente en las tiendas, en nuevos productos y elementos de
diseño de las tiendas, y en nuevas herramientas y programas de capacitación que ayuden a
los asociados de las tiendas a ofrecer a los clientes una experiencia óptima.
-Desacelerar el ritmo de apertura de tiendas de la Compañía en los EEUU y cerrar una serie
de tiendas ubicadas en los EEUU que presentan un desempeño inferior a la media, lo cual
permitirá que Starbucks renueve el enfoque de su economía unitaria a nivel de tienda.
-Volver a dar fuerza a la relación de apego emocional con los clientes y restablecer los
vínculos de los clientes con el café, la marca, la gente y las tiendas Starbucks.
-Realinear la estructura organizativa de Starbucks y modernizar su gerencia para apoyar más
satisfactoriamente las iniciativas enfocadas en el cliente y reasignar recursos a los
inductores de valor más importantes.
-Acelerar la expansión y aumentar la rentabilidad de Starbucks fuera de los EEUU, lo que
incluye la reasignación al negocio internacional de una parte del capital originalmente
destinado al crecimiento de las tiendas ubicadas en los EEUU.
En 2010 la facturación de la empresa, aumentó un 6,2 por ciento, para alcanzar los 5.257,4 millones
de dólares.
El presidente y consejero delegado de la compañía, Howard Schultz, destaca “el impacto de la
innovación y el éxito de los esfuerzos para transformar espectacularmente el negocio".
"Los nuevos productos como el café instantáneo VIA, la apertura de establecimientos en Asia,
Europa y Estados Unidos, y la expansión de la distribución fuera de nuestros establecimientos
representan buenas oportunidades para el crecimiento futuro del negocio". En los resultados
semestrales destacó el aumento del 21,1% en los ingresos que Starbucks logró en el mercado
internacional, donde facturó 1.125,2 millones de dólares, comparados a los 929,4 millones que
consiguió en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En el caso de Estados Unidos, los ingresos de la empresa subieron un 3,1% y se situaron en los 3.755
millones de dólares, frente a los 3.640,5 millones del periodo comprendido entre octubre de 2008 y
marzo de 2009.
Más información: www.starbucks.com
EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es
MBA CONSTRUCCIÓN/EERR/GCSUMINISTRO
Innovación en la creación y desarrollo empresarial:
Éxitos y fracasos en la innovación
quiso reproducir el modelo en Norteamérica. Hoy, tiene casi 150.000 empleados y más de 13.000
locales en todo el mundo...
Todo empezó en 1971 en Seattle (Estados Unidos) cuando tres amigos abrieron un local llamado
"Starbucks" para vender granos de café tostados.
Convencidos de la calidad del producto, transmitieron su pasión por el secreto de un buen café, su
modo de preparación y su exquisito aroma, a cada persona que se topaba con ellos dentro y fuera
del local.
Todo siguió su marcha hasta que un día apareció un señor llamado Howard Schultz, gerente de
ventas de Hammarplast, una empresa de electrodomésticos.
Schultz se contactó con estos tres amigos para averiguar por qué vendían tantas máquinas de moler
café (Starbucks, con apenas cuatro tiendas, era el primer vendedor de la región).
Viajó a Seattle y se enamoró de la pasión que ellos tenían por el café. Tan fuerte fue la emoción
que, al poco tiempo, renunció a Hammarplast y se incorporó a Starbucks como gerente de
marketing.
Todo siguió su curso con la apertura de varios locales más en Seattle. Pero, hasta aquel momento,
Starbucks sólo vendía granos de café (y las máquinas para molerlos, desde luego).
Un buen día, Schultz viajó a Italia. Y allí también se enamoró, esta vez, de las cafeterías italianas.
EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es
MBA CONSTRUCCIÓN/EERR/GCSUMINISTRO
Innovación en la creación y desarrollo empresarial:
Éxitos y fracasos en la innovación
Se impresionó con aquellos lugares donde la gente pasaba largas horas conversando, discutiendo,
compartiendo, bebiendo café en tazas pequeñas. Allí, las máquinas de café expresso creaban una
atmósfera ruidosa y familiar. Una experiencia única.
Schultz regresó de Italia enloquecido por una idea muy clara: replicar los cafés italianos en los
Estados Unidos.
Los tres fundadores de Starbucks rechazaron la idea. Ante la propuesta de Schultz, ellos contestaron
que la misión de Starbucks era vender granos de café y no ser una cafetería.
Resultado: Howard Schultz renunció a Starbucks y abrió su propia cafetería de estilo italiano a la
que bautizó como "Il Giornale". Y le fue muy bien.
Pero lo más importante vino después, cuando los fundadores de Starbucks se cansaron y decidieron
vender la compañía. ¿Y quién la compró? Por supuesto, Howard Schultz, en 1987.
Así, Schultz imprimió su sello en la visión y misión de Starbucks, una empresa global que hoy cuenta
con 13.000 locales en todo el mundo, 145.000 empleados y unos 7.700 millones de dólares de
facturación en 2006.
La visión de Schultz consistió en posicionar a Starbucks como el principal proveedor de cafés finos
del mundo, sin comprometer jamás sus principios, y proporcionar a sus clientes y "socios" una
experiencia inspiradora que enriquezca su día a día.
La visión está respaldada por una clara definición de valores y principios que se basan, según
palabras de ellos, en "pasión por todo lo que hacemos", integridad, espíritu emprendedor, orgullo
por la búsqueda del éxito y respeto por los "socios" (como ellos llaman a los empleados).
La propuesta de valor de Starbucks hacia el mercado se define por la excelencia en el servicio, el
ambiente confortable, la calidad del café, la variedad de bebidas y la "marca Starbucks".
Pero no todo era color de rosas. Desde principios del 2006, las acciones adquirieron una persistente
tendencia a la baja. El declinante valor de las acciones parecía manifestar que la empresa estaba
perdiendo sus ventajas competitivas. Así, se abria un horizonte de interrogantes estratégicos sobre
el futuro del rey del "frappuccino".
En 2008 Starbucks anunciaba iniciativas estratégicas tendentes a aumentar el valor para los
accionistas y sus clientes.
EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es
MBA CONSTRUCCIÓN/EERR/GCSUMINISTRO
Innovación en la creación y desarrollo empresarial:
Éxitos y fracasos en la innovación
Principales objetivos y estrategias, que se tomaron:
-Mejorar la situación actual del negocio en los EEUU: redirigiendo los esfuerzos para
centrarlos en la experiencia del cliente en las tiendas, en nuevos productos y elementos de
diseño de las tiendas, y en nuevas herramientas y programas de capacitación que ayuden a
los asociados de las tiendas a ofrecer a los clientes una experiencia óptima.
-Desacelerar el ritmo de apertura de tiendas de la Compañía en los EEUU y cerrar una serie
de tiendas ubicadas en los EEUU que presentan un desempeño inferior a la media, lo cual
permitirá que Starbucks renueve el enfoque de su economía unitaria a nivel de tienda.
-Volver a dar fuerza a la relación de apego emocional con los clientes y restablecer los
vínculos de los clientes con el café, la marca, la gente y las tiendas Starbucks.
-Realinear la estructura organizativa de Starbucks y modernizar su gerencia para apoyar más
satisfactoriamente las iniciativas enfocadas en el cliente y reasignar recursos a los
inductores de valor más importantes.
-Acelerar la expansión y aumentar la rentabilidad de Starbucks fuera de los EEUU, lo que
incluye la reasignación al negocio internacional de una parte del capital originalmente
destinado al crecimiento de las tiendas ubicadas en los EEUU.
En 2010 la facturación de la empresa, aumentó un 6,2 por ciento, para alcanzar los 5.257,4 millones
de dólares.
El presidente y consejero delegado de la compañía, Howard Schultz, destaca “el impacto de la
innovación y el éxito de los esfuerzos para transformar espectacularmente el negocio".
"Los nuevos productos como el café instantáneo VIA, la apertura de establecimientos en Asia,
Europa y Estados Unidos, y la expansión de la distribución fuera de nuestros establecimientos
representan buenas oportunidades para el crecimiento futuro del negocio". En los resultados
semestrales destacó el aumento del 21,1% en los ingresos que Starbucks logró en el mercado
internacional, donde facturó 1.125,2 millones de dólares, comparados a los 929,4 millones que
consiguió en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En el caso de Estados Unidos, los ingresos de la empresa subieron un 3,1% y se situaron en los 3.755
millones de dólares, frente a los 3.640,5 millones del periodo comprendido entre octubre de 2008 y
marzo de 2009.
Más información: www.starbucks.com
EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es
MBA CONSTRUCCIÓN/EERR/GCSUMINISTRO
Innovación en la creación y desarrollo empresarial:
Éxitos y fracasos en la innovación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)